Firma de Convenios de Cooperación
Interinstitucional
En el marco del proceso de integración internacional, el
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Trabajo (Inpsasel),
firmó sendos Convenios de Cooperación Interinstitucional con el Instituto
Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas) de España y con el Taller de
Estudios Laborales (Tel) de Argentina, con el fin de colaborar en la
mejora de las condiciones de trabajo y de los estándares de salud y
seguridad de los trabajadores y trabajadoras.
"Para el Inpsasel es de suma importancia haber compartido
experiencias con el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud;
dirigido por un colectivo de trabajadores y comisiones obreras, así como
compartir, con los profesionales del Taller de Estudios Laborales, quienes
realizan procesos de acompañamiento a los trabajadores de Argentina. Esta
primera fase de visita culmina con la firma de un Convenio de Cooperación
Interinstitucional, para dejar los cimientos en el avance de trabajos de
intercambio a futuro, como el desarrollo de actividades de formación,
producción de conocimiento en materia de seguridad y salud, así como
asesoría técnico-científica a los trabajadores y trabajadoras", así lo dio
a conocer Gustavo Sequera, Presidente del Inpsasel.
Como parte de las obligaciones que asumió tanto el
Inpsasel como el Istas, destacan, el desarrollo de publicaciones para la
difusión de conocimientos sobre la seguridad y salud en el trabajo en los
respectivos ámbitos de actuación, la participación en actividades públicas
para la promoción de temas de interés común para la promoción social de la
salud y seguridad en el trabajo como seminarios, jornadas y debates.
Igualmente, se acordó promover acciones necesarias para
integrar el Centro de Documentación del Istas, como centro cooperante de
la Biblioteca Virtual Temática en seguridad y salud en el trabajo de
Venezuela, la elaboración y el diseño de materiales educativos, así como
el desarrollo de actividades dirigidas a la educación permanente en
seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
Sobre el tema, Fernando Rodrigo, Director General del
Istas, manifestó que "ambas instituciones intentamos establecer mecanismos
de colaboración y cooperación con todo lo que tiene que ver con la salud y
la seguridad en el trabajo, de tal manera que firmando este convenio de
cooperaciones establecemos las bases sobre las que hemos venido trabajando
con los diferentes equipos y áreas técnicas del inpsasel".
En cuanto al Convenio d e Cooperación Interinstitucional
entre el Inpsasel y Tel, quedó establecido el desarrollo conjunto de
programas de educación permanente en seguridad y salud en el trabajo
dirigido a los equipos de trabajo de ambas instituciones, el intercambio
de información y conocimiento científico-técnico en el área de seguridad y
salud en el trabajo, particularmente en el tema de la promoción de la
organización de los trabajadores y trabajadoras para la defensa de la
salud y la vida en el trabajo.
Viviana Cifarelli, Co-Directora del Tel, expresó que "para
nosotros es muy importante la firma de este convenio, ya que el Inpsasel
ha alcanzado un nivel de desarrollo tremendo en el tema de la salud y la
seguridad en los centros de trabajo, por lo cual nos comprometemos
públicamente a darle el sentido que precisa dicho convenio".
Así mismo, se estableció el desarrollo de publicaciones
conjuntas en el área de la seguridad y salud en el trabajo, la promoción y
desarrollo de investigación en la materia, el desarrollo de materiales
educativos multimedia, dirigidos a la autoformación de los trabajadores y
las trabajadoras de ambos países en materia de seguridad y salud en el
trabajo, entre otros.
Por su parte, Daniel Ximénes, Co-Director del Tel, declaró
que "lo más importante de este acercamiento, es el acuerdo al que llegamos
de intercambiar conocimientos de información y de experiencias de trabajo.
El Inpsasel en los últimos años ha desarrollado una experiencia muy amplia
no sólo en cuanto a la labor concreta con los trabajadores en las
empresas, sino en el avance de herramientas y metodologías de educación".
Es importante destacar que para facilitar el seguimiento y
cumplimiento de los convenios, se constituirá una Comisión Mixta
paritaria, integrada por representantes dichas instituciones.
