|
Presentación
Los días 19 y 26 de Noviembre de 1994 se realizó un encuentro de profesionales y técnicos que trabajan con el movimiento obrero y sindical de nuestro país. Esta publicación contiene los documentos de trabajo presentados en el encuentro así como una síntesis del mismo.
La convocatoria, generada desde el CIPES, estuvo dirigida a un conjunto de compañeros que en su labor profesional y académica se han interesado por la problemática de los trabajadores, cooperando con ellos en distintos ámbitos gremiales y de diversas formas, en una práctica que expresa además de una orientación profesional un compromiso ideológico.
Desde hace décadas el capital despliega una ofensiva generalizada y sostenida sobre los trabajadores. En su intento de aumentar la tasa de ganancia y disciplinar a los trabajadores puso en marcha un conjunto de transformaciones políticas, jurídicas y productivas. En el espacio productivo, la introducción de nuevas tecnologías informatizadas (control numérico, robots, telemática, etc.), de nuevas formas de organizar la producción y el trabajo (equipos de trabajo, círculos de calidad, justo a tiempo, kanbam, etc.), la externalización de segmentos de la producción, la flexibilización de las condiciones contractuales, el desmantelamiento de los convenios colectivos de trabajo, etc.,. configuran un nuevo territorio, en gran medida desconocido para el movimiento obrero, y en el cual muchas veces los trabajadores van aprendiendo a partir de las derrotas.
Avanzar en una caracterización de éstas transformaciones y los riesgos y amenazas que conlleva fue uno de los ejes centrales del encuentro.
La complejidad, además de la novedad, de muchos de los cambios que el capital esta imponiendo en los procesos productivos y en la sociedad en su conjunto vuelven insuficientes los saberes sindicales. La reflexión crítica y la elaboración de propuestas propias en torno a esos temas constituye una de la necesidades más acuciantes para el movimiento obrero. Un sindicalismo acostumbrado a pactar con el estado, y a disputar en torno al precio de la fuerza de trabajo (el salario) y sobre algunos aspectos de las condiciones de trabajo, pero no sobre su uso en el proceso de trabajo, no está preparado para dar batalla en el terreno donde está ocurriendo lo fundamental de la ofensiva empresaria. Es imperioso formarse ideas propias sobre el verdadero carácter de la reconversión, las distintas formas que asume, las variantes por lugar, rama y empresa, sobre sus consecuencias de todo tipo, así como imaginar alternativas y respuestas posibles.
Este fue un segundo eje de debate del encuentro: las respuestas del movimiento obrero y sindical ante los actuales cambios. Frente a estos problemas los técnicos y profesionales comprometidos con el movimiento obrero pueden realizar un aporte significativo. Por eso mismo, la relación entre los trabajadores organizados y los profesionales (que constituye un campo problemático en sí mismo), fue otro de los temas que nos pareció necesario abordar en el encuentro. Esa relación plantea desafíos de todo tipo que es imperioso resolver correctamente. Los que no aceptamos una concepción que supone que esa relación consiste meramente en una transmisión de conocimientos entre los que supuestamente saben (técnicos, profesionales) y los que deben aprender (trabajadores), quisimos que este encuentro sirviera para crear o perfeccionar métodos y técnicas que viabilicen la construcción conjunta de conocimiento. Esta construcción conjunta supone un reconocimiento de los saberes obreros, así como la convicción de que es necesario desplegar una visión obrera de la realidad como condición imprescindible, no sólo para la adecuada defensa de sus intereses, sino especialmente para la lucha por un modelo de sociedad democrático y solidario.
Muchos de los participantes habían realizado actividades compartidas, otros se conocieron ese día. Pero hasta ahora no habían tenido la oportunidad de sentarse con tiempo a una misma mesa para debatir sobre los problemas y enseñanzas surgidas del estudio y en especial de su experiencia profesional junto a los trabajadores.
La mayoría participó en actividades de asesoramiento técnico en negociaciones gremio-empresa, de elaboración de propuestas en situaciones de conflicto, y de capacitación. En ellas se abordaron temas tan variados como privatizaciones, productividad, reconversión industrial, jornada laboral, Calidad Total, calificaciones, evaluación de tareas, Convenios Colectivos, nuevas tecnologías, salud y accidentes de trabajo, y sindicalismo, entre otros. Variedad de temas y actividades que produjeron un importante caudal de conocimientos. Pero la variedad y el carácter no siempre regular de esa labor determinó que fuera un conocimiento desnivelado y fragmentario. Por esa razón con este primer Encuentro nos propusimos compartir experiencias y opiniones para avanzar hacia un conocimiento más integrado y globalizador.
Indudablemente el contexto es poco propicio para la realización de este tipo de actividades. Estos temas casi no figuran entre las preocupaciones de la mayoría de las dirigencias sindicales ni del mundo académico. También sabíamos de las limitaciones teóricas y conceptuales que nos aquejan, carencias que muchas veces nos llevan imperceptiblemente a abrevar en concepciones teorías ajenas a los trabajadores y a nuestra realidad, o a improvisar. También sabíamos que en la Argentina no hay una tradición significativa de trabajo integrado entre profesionales y sindicatos para la producción de conocimientos obreros sobre proceso de trabajo en función de la acción gremial.
Pero precisamente por los enormes vacíos que existen sobre esta problemática, y conociendo la fuerte demanda que hay entre activistas y delegados de respuestas y herramientas para enfrentar las amenazas e incógnitas que les plantea la crisis y reconversión capitalista todos los días en los lugares de trabajo, valoramos como sumamente útil la generación de espacios de discusión y producción de un conocimiento que sirva como herramienta en las luchas del movimiento obrero.
Para ordenar el debate del Encuentro definimos varios momentos y ejes temáticos. Establecimos una primer instancia para que cada participante se presentara. Luego vino un momento de exposiciones previamente definidas a cargo de distintos participantes y finalmente un tiempo de debate general y cierre del encuentro. Los ejes temáticos fueron:
- Carácter de la reconversión mundial del capitalismo, y en especial las formas que ésta va asumiendo en la Argentina.
- El rol y las respuestas del movimiento obrero.
- La relación entre profesionales y las organizaciones sindicales y los problemas de la construcción conjunta de un conocimiento y propuestas alternativas.
Se solicitó a cada expositor que dentro de lo posible presentara por escrito el contenido de sus intervenciones. Algunos de los participantes que no estaban encargados de exponer también acercaron aportes por escrito. Más allá del contenido de los debates y del balance final del encuentro que comentaremos posteriormente, nos pareció de utilidad realizar una primera publicación de dichos trabajos para aquellos a quienes les interesan especialmente estos temas.
Estos escritos reflejan muchos de los interrogantes que se plantean en la labor cotidiana junto a los trabajadores y contienen ideas e información surgidos de la experiencia concreta que ponemos ahora a su consideración.
Ruben Lozano presentó una investigación, realizada conjuntamente con Claudia Figari y Marcela Jabbaz, en la que se estudian las estrategias empresarias en la reconversión de determinados establecimientos industriales, y su impacto en la vida laboral y la valorización del trabajo. Para este estudio se tomaron cinco empresas de distintas ramas de la producción.
El trabajo que presentó Carlos Vaca, realiza un análisis de la crisis, la incorporación tecnológica en el proceso de trabajo y el cambio en las modalidades de trabajo. Plantea por otra parte los aspectos a tener en cuenta en la acción sindical frente a las innovaciones tecnológicas, para luego presentar dos estudios de caso de la industria gráfica.
Gonzalo Chaves relata la experiencia de formación sindical realizada durante el año 1994 junto a los trabajadores metalúrgicos de la zona de Quilmes, y adelanta algunas conclusiones sobre las formas que esta asumiendo la reconversión industrial en esa rama de la producción.
Viviana Cifarelli suma al debate una visión crítica de los llamados microemprendimientos, que constituirían para numerosas organizaciones gubernamentales y organismos financieros mundiales e incluso para algunas organizaciones sindicales, una salida a los graves problemas de desocupación que conlleva la reconversión.
Oscar Martinez realiza un análisis crítico de las principales herramientas de las nuevas formas de gestión del trabajo (equipos de trabajo y círculos de calidad), presentándolos como una continuidad de las tendencias históricas del capitalismo en lo que hace al aumento de la división del trabajo, la apropiación del saber obrero y el control de la mano de obra.
Nicolas Iñigo Carrera desarrolló los elementos a observar en una investigación para determinar el carácter de las actuales transformaciones, reflexionando sobre los puntos que definen un tipo social de explotación. Apuntando, precisamente, a determinar si los cambios que se visualizan significan la emergencia de un nuevo tipo social de explotación o una profundización del mismo.
Pablo Pozzi y Santiago Wallace, conjuntamente con Cecilia Ros y Miriam Wlosko, presentaron un proyecto de investigación, elaborado por un equipo interdisciplinario, en el que propone analizar si las modificaciones en la estructura social y en el mercado de trabajo argentino están generando transformaciones en la significación del trabajo.
El artículo de Eduardo Lucita aporta elementos para pensar el rol del movimiento sindical en el fin del milenio. Parte de describir el marco global de la crisis, para luego detallar la ofensiva del capital sobre las conquistas obreras, y analizar los determinantes estructurales del poder sindical (que hoy se encuentran cuestionados). Por último plantea los desafíos que se le plantean al accionar sindical en esta etapa.
Bruno de Alto pone en discusión una nueva conceptualización de la formación sindical y de la construcción de conocimiento en el movimiento obrero, proponiendo romper con viejos esquemas instalados, y desarrollar una metodología que se base en el respeto por la participación y la capacidad de los trabajadores para producir saber.
Eduardo Gurucharri desarrolla en su trabajo los aspectos metodológicos e ideológicos que están presentes en la construcción de conocimiento del movimiento obrero y los profesionales, intelectuales y militantes comprometidos con aquél. Señala que estos aspectos no están separados, sino recíprocamente vinculados, y asocia esta problemática a la recuperación o reconstrucción de la identidad de clase.
Estos trabajos fueron un aporte al debate, y su publicación no implica el acuerdo de los demás participantes con su enfoque y afirmaciones, que sólo comprometen a sus autores.
|
|